University of Calgary
UofC Navigation

Ecuador en la Encrucijada

Ecuador en la Encrucijada
Carlos García Palacios | December 2015

Con la llegada de Rafael Correa a la presidencia de Ecuador en el año 2007, se proyectó un importante cambio en la política ecuatoriana. El nuevo discurso del mandatario anunciaba el fin de “la larga noche neoliberal” y convocaba a la izquierda y al movimiento indí- gena a participar activamente en la llamada Revolución Ciudadana. 1 Es así que la nueva Constitución del año 2008 prometía una profunda transformación jurídica con la consagración de los derechos de la naturaleza, el buen vivir o Sumak Kawsay, la declaración de plurinacionalidad e interculturalidad y al igual que sucedió con otras constituciones latinoamericanas, la Carta Magna ecuatoriana, incluyó también una larga lista de derechos sociales, políticos, económicos y culturales: referencias a los derechos de los ancianos, los ni- ños, el derecho al deporte, a la comida saludable, los derechos de la naturaleza y un larguísimo etcé- tera.2 

Pero este periodo de reconciliación entre los pueblos indígenas y el Estado no duró mucho tiempo. En el año 2008, después de entrar en vigor la flamante Constitución comenzaron los primeros desencuentros, iniciándose un nuevo período de conflictos que tuvo como detonante las polí- Presidente de Ecuador, Rafael Correa. Foto: www.nytimes.com 1 “La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. 2 La CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) desde el 2008 ha venido movilizándose en rechazo al Estado neodesarrollista. Uno de los puntos más tensos de la relación del Estado con el movimiento se lo vivió en el 2014 con un dictamen administrativo que ordenaba el desalojo de la Casa sede de la CONAIE en la ciudad de Quito. El acto fue suspendido recientemente. A Latin American Research Centre publication ticas extractivas de minerales llevada adelante por el gobierno. Seguiría con el cierre de cientos de escuelas interculturales bilingües, la suspensión de la Universidad Amawtay Wasi y la persecución a los líderes indígenas, lo cual ha desembocado en la actual crisis, en la cual Correa se ve acosado desde varios ámbitos: el que forman los grupos indígenas, el de los sindicatos, y desde la oposición de centroderecha.

Esta situación se puso en evidencia en el mes de junio coincidiendo con el primer levantamiento indígena que se produzco en Ecuador hace 25 años con las primeras marchas y movilizaciones masivas en distintos puntos del país. Éstas dejaron un saldo de numerosos heridos y la mayoría de los líderes indígenas arrestados. Entre ellos se encontraba Carlos Pérez Guartambel, que en una entrevista realizada en el mes de septiembre, todavía muy afectado por la deportación de su pareja, la periodista y catedrática universitaria franco-brasileña Manuela Picq manifestaba:

“Este proceso de resistencia no comienza con el Presidente Correa. Venimos de un periodo de resistencia de 523 años resistiendo a este ecocidio, a este genocidio, a este etnocidio y con el agravante que en este gobierno se ha profundizado en esta situación al liquidar la educación intercultural bilingüe, al aniquilar la justicia indígena, al cerrar las escuelas comunitarias, al despreciar la medicina ancestral, al prostituir el sumay causa (sic), al vaciar de contenido la plurinacionalidad, interculturalidad, el derecho al agua y los 21 derechos colectivos que con tanta esperanza pusimos los ecuatorianos en la constitución del 2008. Sumado a ello, el extractivismo que está despojando a nuestras comunidades, desplazándonos de los territorios indígenas, metiéndole a fuego y sangre la actividad petrolera y la mega-minería” 3.

Pero para el Presidente Rafael Correa los indígenas - más de un millón de personas, según el último censo- no tienen motivos para protestar. Se jacta de la obra en salud y educación de su Gobierno, pero reconoce que esta es la crisis más importante de su mandato, pues a este proceso de enfrentamiento gobiernoindígenas se suman personas que tienen intereses específicos como jubilados, médicos, abogados, maestros, y la oposición política que se hace eco de todos los reclamos.

Por otra parte, y como lo fue en el pasado reciente con otros conflictos, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, está jugando un papel importante, lo cual inquieta aún más a Correa, quien Página 2 Indígenas ecuatorianos marchan para proteger sus terrotorios. Foto: www.elnuevoherald.com 3 Entrevista completa de Carlos Pérez Guartambel con Focus Ecuador: https://www.youtube.com/watch?v=EndNozuoAN0 A Latin American Research Centre publication no olvida que esta organización protagonizó rebeliones y participó en protestas que derivaron en el derrocamiento de los expresidentes Abdalá Bucaram (1997), Jamil Mahuad (2000) y Lucio Gutiérrez (2005).

Entre las demandas indígenas hay puntos que son innegociables como una reforma agraria que redistribuya el 60% de las tierras cultivables que aún están en manos privadas; la derogación de la Ley de Aguas; y una educación intercultural bilingüe. La lista de peticiones incluye también demandas de otros sectores de la población como impedir la reelección indefinida del presidente del Gobierno; una auditoría de los grandes contratos estatales; el fin de la explotación minera y petrolera en nuevos territorios o el libre acceso a las universidades.

Ante este escenario no son pocos quienes hablan del ocaso de la Revolución Ciudadana de Rafael Correa, y aun habiendo participado activamente en la redacción de la Carta Magna, hoy critican la falta de previsión en su texto, pues afirman que era previsible que los reclamos, los intereses y las necesidades de las comunidades indígenas entrarían fácilmente en colisión con los propios de las comunidades “dominantes” pues no es lo mismo, por ejemplo, la visión occidental que la de los pueblos indígenas respecto de la tierra y al territorio, o las amenazas de las exploraciones y explotaciones mineras, o la incompatibilidad en algunos casos, del desarrollo energético, con la vida de las comunidades indígenas y su medio ambiente.

Por otro lado, no han sido pocos los estudiosos que al referirse de estas nuevas Constituciones, en especial las de Bolivia y Ecuador las definen como “poéticas:” que no hablan de la realidad, sino que incluyen expresiones de deseos sueños, aspiraciones, sin ningún contacto con la vida real de los paí- ses en donde se aplican. Si uno mira a la muy austera Constitución de los Estados Unidos, que contiene 7 artículos (y una veintena de enmiendas), y la compara con los más de 400 artículos que uno encuentra en la Constitución de Ecuador, uno no puede sino sorprenderse.

Quizá, sería un buen momento para reflexionar si esta nueva Constitución de Ecuador u otras constituciones reformadas recientemente en Latinoamérica responden o no a las necesidades democráticas de la región, analizar su eficacia, y si existen contradicciones insalvables entre sus componentes o se trata de elementos complementarios o con tensiones Página 3 Marcha indígena de mas de 1,000 personas en protesta a las reformas constitucionales y otras políticas públicas en el Ecuador. Foto: www.theguardian.com A Latin American Research Centre publication importantes pero superables. La importancia de acompañar estos procesos constitucionales de una reflexión teorica comprometida es justamente fortalecer sus potencialidades democráticas y reducir sus riesgos autoritarios de promesas sistemáticamente incumplidas.

Fuentes: Caguana, Adriana. (2015), Ecuador: Nuevo levantamiento indígena. 25 años de conflicto con el Estado. Http:www.Marcha.org 

Constante, Soraya. (2015). La protesta indígena llega a Quito tras 11 días de marcha. Diario El País. Focus Ecuador. En red: https:// www.youtube.com/channel/ UC4u1q1-inUxCJ0ju0PaTJGQ Focus Ecuador. En red: https://www.youtube.com/watch? v=EndNozuoAN0

Gargarella, R., & Courtis , C. (2009) El nuevo constitucionalismo latinoamericano (CEPAL). Gargarella, Roberto. (2011), Promesas e interrogantes en América Latina (CONICET/CMI).

 

The views and opinions expressed in this
article are those of the author/s and do not
necessarily reflect those of the LARC.

 

Past Visiting Fellow Carlos García Palacios, profesor de la Universidad de Salamanca en España, tiene un doctorado en Relaciones Internacionales y un Master en Turismo. Actualmente es miembro de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT) y es miembro afiliado a la Organización Mundial del Turismo. Carlos fue profesor invitado en el Centro de Investigación para América Latina de la Universidad de Calgary , en donde profundizó su estudio comparativo entre las poblaciones indígenas y turismo en Latinoamérica y las comunidades aborígenes en Canadá.